¨El asadito¨ instalacion. Salon nacional de artes visuales museo bonfiglioli. 2019
Posted in Sin categoría on 13 mayo, 2019 by Eloizen¨Tribuna cryptobitcoin¨ oleo s/tela 140x160cm. 2019.
Posted in Sin categoría on 13 mayo, 2019 by Eloizen¨Lobsterfrog¨ Oleo s/tela, 120x120cm. Cordoba. 2017.
Posted in Sin categoría on 20 noviembre, 2017 by Eloizen¨Cranium vs Bluefrog¨ Oleo s/tela. 130x130cm. 2017.
Posted in Sin categoría on 9 noviembre, 2017 by EloizenCabrón y la barba del lienzo. Acrilico s/tela. Pequeños. 2017.
Posted in Sin categoría on 3 septiembre, 2017 by Eloizen¨Good morning¨Acrilico s/tela 140x170cm. 2017.
Posted in Sin categoría on 25 agosto, 2017 by Eloizen¨Oficinistas¨ Acrilico s/tela. 100x120cm. cba. 2017.
Posted in Sin categoría on 25 agosto, 2017 by Eloizen¨Pastolandia¨ Acrilico s/tela. 120x120cm. Cordoba. 2017
Posted in Sin categoría on 25 junio, 2017 by Eloizen¨Trafico Mental¨ F o t o c a r net. intervenida. Córdoba. 2016.
Posted in Sin categoría on 21 septiembre, 2016 by Eloizen¨Migración¨ Óle s/tela. 160x140cm. Cordoba 2016.
Posted in Sin categoría on 6 septiembre, 2016 by EloizenNi disney ni Neverlad. Acriloco s/tela, 140x160cm. Cordoba. 2016
Posted in Sin categoría on 24 julio, 2016 by EloizenEn Unquillo nacerá el proximo campeón. Acrilico s/tela 200x110cm. Cordoba. 2016.
Posted in Sin categoría on 24 julio, 2016 by Eloizen¨Perro que ladra no muerde¨Tinta s/papel. 70x50cm. 2016
Posted in Sin categoría on 23 febrero, 2016 by EloizenS/título ahora. Tinta s/papel. Compuesta por 4, 77×57 c/una, 154x114cm total. 2015.
Posted in Sin categoría on 23 febrero, 2016 by EloizenDe la serie ¨Cenas y ausencias¨ Collage digital, Óleo sobre fotografias. Por sobre las burocracias.
Posted in Sin categoría on 23 febrero, 2016 by EloizenGloria, Beatriz Fuentes y dos amigos. Te preguntaras quienes son? Mi abuela, mi tia abuela y dos amigos. Collage s/fotografias familiares. 1975/2015.
Posted in Sin categoría on 1 diciembre, 2015 by EloizenCenas, Ausencias y un Paisaje. Texto: Gonzalo Gutiérrez Urquijo.
Posted in Sin categoría on 1 diciembre, 2015 by EloizenPensando, quizás, en una especie de visión primordial, forjada con la luz que emiten los colores, Cézanne hablaba del hombre ausente, “pero por completo en el paisaje”. ¿Cómo afrontar el renovado problema de presentar esta ausencia? Continuando experimentos anteriores, la pintura de Marcelo Barchi nos comparte hoy su manera, hecha de cenas, ausencias y un paisaje. Cada instancia es una estrategia, e implica una técnica particular; pero entre las tres parecen urdir un mismo camino. Ya desde hace un tiempo, la obra de Marcelo se puebla de figuras des-caradas, bien por la multiplicación de rostros, bien por los colores que suplantan todo gesto. Ahora, a través de estos agujeros de color que tapan las viejas fotografías, emergen unos paisajes desconocidos, unas nuevas posibilidades. La evocación de las cenas -esos rituales donde comer y hablar se atropellan- pasa por unos rostros anulados y otros que calcados se duplican. Al medio, un eje vertical distribuye disimetrías, porque tras los personajes que han sobrevivido emergen unos alimentos imposibles: un pato, un ciervo, unas tortas… Comidas descomunales deshacen la formalidad que sobrevive en esas fotos antiguas. ¿Qué es lo que queda, qué es lo que pasa? Al tachar el rostro demasiado humano, falta en esos cuerpos aquello por lo cual los reconoceríamos. Y, sin embargo, algo se transmite, algo sobrevive: una perturbadora mezcla de seriedad e insolencia. Paisajes diluidos en una bruma de tinta china, lugares donde perderse y mirar, pero sin mirar a nadie. De muestra en muestra, continuidades graduales y ensayos inesperados testifican los avances de una obra en movimiento. Su continuación es siempre un motivo para celebrar.